Datos Generales
DATOS GENERALES DE LA PARROQUIA «PINLLOPATA»
AGRICULTURA
Es una costumbre observar diariamente los paseos en caballos demostrando los gustos y destrezas de sus ejemplares en cada paso que dan por sus hermosas praderas demostrando su habilidad con los animales y la agricultura. Las tierras son ricas en nutrientes y sus habitantes lo aprovechan de manera responsable y sostenible, siembran frijol, maíz, caña de azúcar, cebada, mora, arveja, papas, habas, cebada, habilla.
Cultivo de alverja.
Cultivo de Frijol.
Cultivo de la Mora.
PRODUCTOS
De la caña del azúcar utilizan para realizar la panela un endulzante natural un sabor muy agradable que lo utilizan en sus bebidas es muy utilizado por los agricultores ya que les proporciona energía para sus labores en el campo.
Para los adultos el destilado de la caña es la bebida apetecida por los habitantes consiste en realizar un licor a base de la caña que es cultivada en la localidad y es servida en las festividades de la parroquia que celebran cada 02 de septiembre, realizando varias actividades para festejar a la parroquia con sus habitantes.
La bebida tradicional es el Quemado que consiste en cocinar la naranjilla con especias y servirlos con licor a sus invitados.
GANADERÍA
Por contar con extensos pastos la población se dedica al cuidado de ganado, cerdos, gallinas y caballos.
COSTUMBRES y TRADICIONES
Las costumbres de los habitantes de la parroquia es realizar el Inti Raymi, la celebración de la Parroquialización, la pelea de gallos, cabalgatas por las praderas, son muy hábiles en la elaboración de la panela y el licor ( Agua ardiente).
Los jovenes se dedican a las áreas de recreación como es danza, música, teatro brindando una convivencia sana entre todos.
Los niños realizan deportes como futbol, básquet y vóley cuentan con un entrenador profesional que entrena a los niños.
También cuentan con talleres interactivos donde pueden realizar actividades usando su imaginación y desarrollar la creatividad en los niños . Aquí crean manualidades con ayuda de una maestra especializada en el área.
EXTENSIÓN
En la actualidad conforman la parroquia Pinllopata y sus 7 comunidades, la parroquia tiene una superficie de 2900 hectáreas dentro de ella cuenta con 10 centros poblados el 38.5 de hectáreas se considera como aéreas residenciales 3 hectáreas de áreas verdes, el 9.15 hectáreas es de crecimiento urbano y el 9.6 hectáreas es de reserva urbana.
VIAS
En la categoría de vías, la parroquia posee de 15.000 metros cuadrados de vías adoquinadas, 4.500 de vías lastradas, 2.700 metros cuadrados de vías de tierra y 1.100 metros cuadrados con escalinatas.
PUEBLO
La Parroquia Pinllopata está conformada por indígenas y mestizos.
IDIOMA
El idioma que predomina en todas las comunidades el español
RELIGION
La católica y evangélica.
VESTIMENTA
La vestimenta de los hombres y mujeres es ropa ligera, camisa, pantalón corto, botas, sombrero y su machete.
En la actualidad conforman la parroquia Pinllopata y sus 7 comunidades, la parroquia Pinllopata tiene una superficie de 2900 hectáreas dentro de ella cuenta con 10 centros poblados el 38.5 de hectáreas se considera como aéreas residenciales 3 hectáreas de áreas verdes, el 9.15 hectáreas es de crecimiento urbano y el 9.6 hectáreas es de reserva urbana.
En la categoría de vías, la parroquia posee de 15.000 metros cuadrados de vías adoquinadas, 4.500 de vías lastradas, 2.700 metros cuadrados de vías de tierra y 1.100 metros cuadrados con escalinatas.